Razas de gatos
Entrada 5
En este completo listado encontrarás las razas de gatos con fotos y sus nombres para que puedas aprender más sobre ellas. Así, si estás pensando en adoptar un gato pero todavía no sabes cuál, descubre con nosotros las razas de gatos grandes, razas de gatos pequeños o razas de gatos sin pelo y encuentra a tu compañero ideal. Y si ya convives con un adorable felino, infórmate sobre todos sus cuidados, ya que aquí encontrarás la ficha de raza del gato persa, del gato siamés, del gato bengalí, del gato Maine coon, del gato angora, ¡y muchas razas más! Todas las razas de gatos y sus características te están esperando.
El gato de Bengala o gato bengalí es un híbrido que nace entre el cruce un gato doméstico y un gato leopardo (felino asiático que aún se encuentra en estado salvaje), por ese motivo muchas personas se preguntan hoy en día si el gato de Bengala es un felino salvaje. El nombre propio de "gato de Bengala" nace como consecuencia del nombre del pariente salvaje también denominado en ocasiones gato bengala. La cría de este gato se lleva realizando desde 1963 en Estados Unidos de América con la ayuda de la intervención humana.
Si estás buscando un gato bengalí en adopción y tienes dudas acerca de su carácter, tamaño o salud, has llegado al sitio adecuado, en esta ficha de razas de gatos de ExpertoAnimal te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la raza de gato de Bengala o gato bengalí.
Van turco
De pelaje mullido y algodonoso, mirada cautivadora y carácter sociable, los gatos van turco presentan muchas características que les hacen únicos y especialmente deseados. Si has adoptado un gato van turco o estás pensando en hacerlo, en esta ficha de raza de ExpertoAnimal te mostramos todo lo que necesitas saber sobre estos magníficos felinos, explicándote en detalle el origen, carácter, características físicas o salud del van turco.
Si eres un apasionado del gato van turco no lo dudes, sigue leyendo y descubre todo sobre este peculiar felino, ¡te encantará!
Gato americano de pelo corto
El gato americano de pelo corto, o american shorthair, es un gato de tamaño mediano, fuerte y atlético, que llegó al continente americano hace unos 400 años de la mano de los colonos de Inglaterra, quienes lo utilizaban para el control de las plagas. Esta raza de gato empezó a criarse de forma seleccionada a principios del siglo XX. Posee una larga esperanza de vida y es un gato sano y fuerte, muy amigable, adaptativo, cariñoso, juguetón e independiente. Tal y como dice su nombre, el pelo del american shorthair es corto y puede ser de colores sólidos, bicolores o tricolores, aunque el más frecuente es el atigrado plateado y negro con ojos amarillos.
Continúa leyendo este artículo de ExpertoAnimal para conocer todas las características del gato americano de pelo corto, su origen, carácter, cuidados, salud y dónde adoptarlo.
Gato común europeo
El gato común europeo es conocido también como "gato romano" puesto que fue en esa época cuando se expandieron por toda Europa. Su nombre en latín es Felis Catus. Se cree que esta raza proviene del gato montés africano y del gato de la jungla aunque sus orígenes son muy inciertos. Otras fuentes aseguran que proviene de Suecia. Eso sí, no fue hasta 1981 que la raza fue aceptada por la FIFE de forma oficial.
Los gatos europeos suelen ser bicolores, con un manto atigrado de pelo corto aunque también pueden llevar genes de pelo largo, carey o jaspeado. Descubre en esta ficha de raza de ExpertoAnimal características, carácter y cuidados del gato común europeo. ¡Toma nota!
Gato bombay
El gato bombay es sin duda una de las razas de gatos más populares y hermosas que existen. Si estás pensando en adoptar un gato de esta raza no dudes en informarte apropiadamente acerca de todas sus características, el carácter que suele tener así como los cuidados básicos que requiere. También hablaremos de la alimentación y los problemas de salud frecuentes, algo que debes conocer antes de llevarlo a tu casa.
Sigue leyendo esta ficha de ExpertoAnimal para saberlo todo sobre el gato bombay, sus características y cuidados. ¡Atento a esta raza que empieza su historia inspirándose en los felinos salvajes de la India!
Gato Habana
El gato Habana procede de la Europa del siglo XIX, más concretamente de Inglaterra, dónde empezó a criarse seleccionando a los siameses marrones. Más adelante, los siameses marrones se mezclaron con el chocolate point y es cuando la raza adquiere las características que siguen buscando los criadores hoy en día.
Además, hace falta añadir que el nombre de estos gatos marrones no proviene de Cuba como podríamos pensar, sino que lleva ese nombre por su oscuro pelaje color café. Descubre en esta ficha de ExpertoAnimal las características, carácter y cuidados del gato Habana.
Comentarios
Publicar un comentario